Reflexión dinámica de grupo

Los malos entendidos son caldo de cultivo ideal para todo tipo de patógenos.  Siendo propios de la naturaleza humana, pues el mapa que mentalmente tenemos cada uno de lo que vivimos solo es una burda aproximación del territorio que constituye nuestra realidad, es de agradecer que existan, desacuerdos y distintos puntos de vista, esto nos hace grandes, pero él no querer aunar puntos de vista, esto es una cuestión de voluntad.

Cierto es que los medios actuales nos empujan a la brevedad de las comunicaciones twits, guasaps … dan pie a contar en 140 caracteres lo q uno piensa, con la suficiente ambigüedad como para que haya tantas interpretaciones como lectores, y solo de la voluntad de estos se puede conseguir intenciones integrativas o dispersarnos.

Todo en el Universo es dual desde el Kybalion hasta la física cuántica lo evidencian, y quizás la manifestación más evidente de ella es nuestro funcionar en la vida, frente a una disposición integrativa centrada en un objetivo común, aunando esfuerzos desde muy distintos puntos de vista, a otra disposición dispersadora, desintegradora, una visión newtoniana en la que existe un gran vacío entre cada una de las partes que constituimos el universo.

Es una pena que unas malas interpretaciones, por otro lado bien intencionadas, nos empujen a la dispersión,  esa falta de voluntad para unir pensamientos o esa insuficiente disposición para pedir disculpas y estas sean aceptadas sinceramente, nos arrincone en el ostracismo.

No existen problemas de comunicación existe un problema de relación y de entendimiento de la información que transmitimos, aquí podeis oir una interesante entrevista a Xavier Guix presentando su libro “Ni me explico, ni me entiendes” que podría ilustrar con lo que quiero decir.

 

La palabra voluntad procede del latín voluntas-atis, que significa querer. Es una facultad superior en la persona que nos lleva a querer intencionalmente algo, influyendo en nuestras acciones.

fuerza-voluntad-300x297

Decimos que un acto es voluntario en la medida que está realizado con conocimiento de lo que hacemos y con libertad. La mayor parte de las acciones humanas son voluntarias, en cuanto que sé lo que estoy haciendo y además soy libre para hacerlo, lo que implica: Conocimiento y Libertad.

Creo que a estas alturas no se creerá nadie, que va a venir alguien, y así con su exclusiva buena voluntad, nos va a reparar algo, sin ningún conocimiento por nuestra parte por mucha fe que exclusivamente le pongamos,  a un módico precio, y en oferta exclusiva a los más próximos acólitos a las más altas instancias asamblearias. Por favor que aquí el protagonista es el paciente es el dueño y responsable de su propia salud, física emocional mental, y sin algún tipo de esfuerzo, nada será posible que dure en el tiempo.

Sin un esfuerzo propio consciente y en libertad y si además es en grupo aunando fuerzas con un objetivo claro transparente y bien definido, oleé, que pena que no pude asistir al taller de psicesritura de Cantabria y que poco recorrido se le dio, pues posiblemente nos hiciera falta a muchos por no decir a todos.

Todo esfuerzo se realiza en un sentido, pero tenemos claro el objetivo/s? Con independencia del camino a recorrer si no sabemos a dónde vamos, si no están claros estos y el esfuerzo que con nuestra voluntad somos capaces de aportar poco vale agruparse en un país, nación, asamblea…

Sé que las bases nos instalamos en el lamento pasivo, inútil, la queja que los medios intentan llevar sobre las gestiones: que si púbicas, que si privadas o si centralizadas o distribuidas;  obviando que lo único que vale es que sea honrada, transparente y eficaz.

Pero tenemos los gestores que nos merecemos, solo si las bases nos activamos, si por ejemplo nos enteramos porque se han alejado los que han pasado por el NATC, con disposición y voluntad de aunar esfuerzos, en lugar de intentar expandirse descontroladamente sin unos objetivos o disposición a realizar esfuerzos unidos para conseguirlos. Solo entonces cuando todos dejemos un poco de procrastinar y seamos consecuentes con nuestros objetivos y esfuerzos realizados, podremos hacer innecesaria o más racional la gestión, entre tanto los gestores que actuen conforme a su conciencia.

Sean felices y recuerden:

“Cuando algo acontece, lo único que esta en tu mano es la actitud que tomas al respecto; tanto puedes aceptarlo como tomarlo a mal.”                        Epicteto
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *