Quisiera hacerme eco de la III Feria Ecosentidos celebrada del 26 al 28 de septiembre de 2014 en el Recinto Ferial Luis Adaro * Gijón. Agradeciendo a los que propiciaron esta grata casualidad, para que pudiera acudir.
En el ámbito de la feria Agropec 2014 tuvo lugar esta encuentro, en la que se ademas de las degustaciones, folixa y el llambioneo correspondiente, se presentaban expositores de sus productos ecologicos, bioconstruccion, terapias, artesania, formacion en terapias naturales…. tanto de toda España como de Portugal.
![]() |
![]() |
![]() |
Ademas se abordaron en un ciclo de conferencias, con la intención de divulgar y concienciar sobre el consumo responsable y saludable, lo que ademas de beneficiarnos también lo hará al planeta que compartimos y por extensión a todos sus ocupantes.
Os adjunto enlaces para oir algunas conferencias (disulpad las limitaciones tecnicas), que consideramos puedan ser de vuestro interes.
Jorge Morueco Diéguez presento una introducción sobre los superalimentos ecológicos, como la espirulina, el cacao, la maca andina, la chia … Grandes olvidados pese a que por ejemplo la espirulina ya en el año 1974 ya era considerado como alimento del futuro, sin embargo a pesar de sus demostrados beneficios y propiedades, incluso para acabar con el hambre en esta planeta, sin embargo, no alcanzan la suficiente divulgación a la opinión publica, quien sabe porque oscura y maniquea motivación. |

Propiedades de la espirulina
Sonia Oceransky presento unas interesantes reflexiones, sobre el sentido ecológico de la vida con cuestiones tan intrigantes como que en la actualidad se muera mas gente por exceso de comida, que por su carencia, en este planeta y mas cuestiones de consumo saludable y responsable. |
El Dc Ramon de Cangas autor de varios libros presento, las bases de la alimentación saludable y los mitos que la rodean, bien sea por que siempre se ha entendido así o porque no se revisan ciertos conceptos que se perpetúan por tradición. |
Gracias a los ponentes, que hicieron la divulgación de su saber de forma amena e interesante.
Si bien no lo estamos haciendo mal (del todo), no cabe duda de que todos somos susceptibles de mejorar en algo nuestros hábitos y costumbres nutricionales, con algo de información y aplicando nuestro propio sentido común, seguro que nuestra salud en primer termino y nuestra planeta se verán recompensados.
Desde este sitio no se pretende convencer a nadie de nada, solo animaros a estar informados y que actualicemos y empleemos el mas valioso recurso que todos disponemos: el sentido común, que surge del dialogo interno con nosotros mismos, de la atenta observación de como nos va yendo, para continuar con nuestros hábitos o cambiarlos cuando lo veamos conveniente.
Bueno pues nuestros mejores deseos para todos, y que en este próximo encuentro os lo paséis tan bien como siempre. Se os hecha de menos.